A la hora de abordar las distintas temáticas semanales, la idea es hacer una conexión entre la teoría y la práctica, para enfrentarnos a la aplicación real de los conocimientos profesionales.
Con la primera temática, la contextualización, pretendemos llamar la atención sobre la influencia del entorno sociocultural en el alumnado del centro educativo y en los procesos de enseñanza-aprendizaje que en él se llevan a cabo.
![]() |
Dentro de la contextualización se incluye todo lo que envuelve al centro escolar y a sus miembros: las características culturales y socioeconómicas del alumnado, la situación del centro en la comunidad, las
infraestructuras de las que dispone, los servicios que ofrece, los
proyectos en los que está implicado, las etapas educativas que atiende,
el número de líneas y el de estudiantes por clase, los equipos directivo
y docente, la formación de los mismos y las interrelaciones
alumnado-profesorado-familias-comunidad. Como proponen en este blog: "todos
los aspectos relevantes o enfocados a los niños que tenemos dentro del
centro educativo, además de fijarnos en su forma de aprendizaje y sus
propios intereses".
![]() |
Junto a las características generales del centro, también debemos recoger las particularidades del aula en
el que se desarrollan principalmente las prácticas (organización,
mobiliario, equipamiento, medios tecnológicos, recursos didácticos,
diversidad del alumnado, ambiente y sistemática de trabajo, etc.).