martes, 6 de abril de 2021

Concurso de podcasts

Radio Nacional de España y la plataforma de producción de canales de radio online Eloquenze, que convierte sus contenidos y programas en material didáctico, ponen en marcha el I Concurso Nacional de Podcast Escolar, el cual presentan así:

"Te invitamos a participar con tu colegio enviando el podcast que elabores con tus compañeros y profesores. Trabaja en equipo mientras te diviertes y aprendes. Elige el tema o los temas que quieras y también su formato (puede ser un reportaje, un informativo, una recreación histórica, una ficción sonora, una fábula, un cuento…) pero, sobre todo, inventa y disfruta haciéndolo. Hay que elaborar un guión original utilizando los recursos del lenguaje de la radio: efectos especiales, músicas… y grabarlo con la mayor calidad de audio posible."  

Fuente
Cuando esté listo el podcast, antes de enviarlo, hay que inscribirse en la categoría correspondiente (categoría 1: 1º, 2º y 3º de primaria, categoría 2: 4º, 5º y 6º de primaria, categoría 3: 1º, 2º y 3º de ESO). Podéis consultar las bases, en las que se indica que la idea es potenciar el trabajo en equipo, la creatividad y la comunicación de los estudiantes.

El día límite para la entrega de los “Podcast” a la organización es el 30 de abril de 2021. Se otorgará un premio por categoría que consistirá en:
  • La visita de un equipo de Radio Nacional de España al colegio ganador en cada categoría para la grabación de un programa de radio de ‘La Estación Azul de los Niños’.
  • 1 año de la plataforma gratuita Eloquenze. Un lote de productos de RTVE.
¡Os animo a participar con vuestro alumnado!

lunes, 5 de abril de 2021

Evaluación versus calificación

"Enseñar, aprender y evaluar son tres procesos inseparables en los modelos didácticos más innovadores, en los que la evaluación es útil tanto para el profesorado como para el alumnado. Al primero le sirve para comprobar la eficacia de su método, y al segundo le permite conocer la evolución de su propio aprendizaje y le ayuda a identificar las mejores estrategias para aprender." (Vílchez et al., 2015, p.39).

Tipos de Evaluación (Vílchez et al., 2015) 

Según esto, la evaluación comprende la valoración del aprendizaje tanto por parte del profesorado como del alumnado, pero ¿es así en la práctica? ¿Sirve la evaluación al alumnado pra mejorar sus competencias sobre cómo aprender? Os animo a averiguar cómo se lleva a cabo en los centros educativos la evaluación del alumnado. ¿Se realiza algún tipo de auto o/y coevaluación?


Tipos de Evaluación (Vílchez et al., 2015)

La idea es describir y reflexionar sobre los diferentes tipos de evaluación utilizados en los centros y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Es importante la evaluación porque se está explotando su fuerte potencial didáctico, por ser un eje vertebrador del proceso de enseñanza aprendizaje y dinamizador de la innovación educativa? ¿O simplemente su importancia radica en que permite otorgar una calificación al alumnado? Y dicha calificación, ¿actúa como un refuerzo positivo o más bien como castigo (en el sentido de si sirve para destacar los aciertos en lugar de priorizar los errores)?
 
Fuente
Los refuerzos positivos de las actitudes y comportamientos de los estudiantes buscan incentivar su capacidad para resolver problemas adecuadamente, autoestima y confianza, a la vez que tratan de inculcarles el desarrollo de una cultura del esfuerzo para conseguir sus propias metas. La idea es fomentar que los propios niños y niñas aspiren a que su rendimiento académico sea positivo. El problema que puede surgir es que esto se reduzca a buscar la repetición de una conducta premiada, únicamente por la satisfacción personal de recibir un elogio, sin recapacitar sobre los beneficios que tiene dicha conducta para su propio desarrollo personal. ¿Qué observáis en vuestro contexto sobre esto?

Fuente

Fuente
REFERENCIAS
Vílchez, J. M. (Coord.) (2015). Didáctica de las Ciencias para Educación Primaria I, Ciencias del espacio y de la Tierra (2ªed.). Madrid: Pirámide.