El 8 de marzo, día Internacional del la Mujer, nos recuerda el importante papel que, como educadores, tenemos en la construcción de una sociedad mejor, más justa e igualitaria, en la que todos los niños y niñas puedan desarrollarse y realizarse plenamente en el futuro como personas adultas. No en vano, estamos hablando de uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados por las Naciones Unidas: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5).
Fuente |
Un ejemplo es la campaña mujeres pioneras en la historia, de Google, que pretede dar visibilidad a mujeres que lograron hitos históricos por primera vez, resaltando una evidencia esperanzadora: según sus datos, al medir el interés de las búsquedas en inglés de las frases "la primera mujer" y "primera mujer" (enero del 2004-diciembre del 2020), el pasado año fue el que más búsquedas se realizaron.
Otro ejemplo es la campaña 30 mujeres que están cambiando el mundo, que ha puesto en marcha Radiotelevisión Española para visibilizar las aportaciones que mujeres actuales de lugares muy diversos están realizando en pro de la construcción de una sociedad más igualitaria, desde el punto del género. Como indican en la presentación de la campaña: "Retratamos sus trayectorias y te invitamos a que pinches en cada una de ellas y las sigas en sus redes sociales para compartir sus pasos. Y si quieres saber más, escucha los audios de los periodistas y corresponsales de RTVE, que reflexionan sobre la situación de la mujer tras un año en el que la pandemia ha puesto en riesgo los derechos conquistados hasta ahora.". Una de las mujeres que han escogido, es la científica de Oxford que ha diseñado la vacuna contra la COVID-19, Sarah Gilbert, destacando que ha roto moldes en el entorno laboral y en el doméstico, y señalando que solo uno de cada cuatro empleos en ciencia y tecnología está ocupado por una mujer en el Reino Unido.
Fuente |
No hay comentarios:
Publicar un comentario