lunes, 22 de marzo de 2021

Dia Internacional del Agua

Hoy 22 de marzo se celebra el Día Internacional del Agua, que tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de llevar a cabo medidas para abordarla. Se trata de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos hídricos. 
 
El tema del año 2020 fue "Agua y cambio climático" para recalcar la importancia de reducir el riesgo de inundaciones, sequías y la contaminación del agua y por plásticos. Y es que el agua y su escasez está estrechamente vinculada al cambio climático. Este año 2021 el lema es "La importancia del agua", con el fin de recordar la relevancia del agua dulce para la vida, y llamar la atención sobre que todavía cerca de 2.200 millones de personas no pueden acceder a este bien escaso. Este día busca concienciar para encontrar medidas relacionadas con la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030. Ese objetivo pretende asegurar que todas las personas del mundo tengan acceso a agua limpia y segura para 2030. Y conseguirlo sin dañar al medio ambiente. Como indican en esta web, es importante buscar soluciones sostenibles para el acceso al agua potable y al saneamiento. Y todos nosotros tenemos un papel en esta lucha, porque pequeñas acciones por nuestra parte se traducen en grandes cambios.
 
Fuente
En los últimos años se ha venido notando una disminución significativa de los recursos hídricos por su uso indebido y despilfarro debido a:
  • Un crecimiento acelerado de la población en todo el mundo: Esta ha sido una de las principales causas y donde se prevé que para el año 2050, esta cifra rondará los 10.000.000 en todo el globo.
  • Un incremento en la explotación de los acuíferos.
  • Contaminación y cambio climático: Un fenómeno que ha provocado el desplazamiento masivo de millones de personas que han perdido sus hogares (son los llamados "refugiados climáticos").
  • Las guerras entre los pueblos y naciones: Que no solamente se limita a conflictos políticos, sino también a intereses más particulares como el dominio de los recursos naturales, uno de ellos, el agua.
En esta web mencionan ejemplos de buenas actuaciones para contribuir a estos objetivos, en distintos ámbitos.
Sistemas productivos:
  • Utilizar de forma eficiente el agua durante los procesos productivos para disminuir la huella hídrica de los productos
  • Priorizar la reutilización del agua dentro de los procesos de producción
  • Evitar la contaminación de los cuerpos de agua mediante el tratamiento adecuado de los efluentes de producción antes de su vuelco
  • Si se utiliza agua subterránea, garantizar una explotación sustentable del acuífero, con caudales de extracción moderados
Uso domiciliario:
  • Verificar el correcto funcionamiento de las redes y equipamiento sanitario
  • Evitar dejar correr el agua cuando no se la está utilizando (lavado de vajilla, veredas, higiene personal, etc.)
  • No volcar en las redes o equipamiento sanitario sustancias contaminantes (pintura, aceites, solventes, combustibles, productos químicos peligrosos, etc.)
Espacio público:
  • Denunciar las pérdidas de agua en vía pública (plazas, parques, veredas)
  • Evitar arrojar basura o sustancias contaminantes a los cursos de agua
  • Mantener limpios los desagües pluviales y alcantarillas para evitar la contaminación producida por la acumulación de basura durante las lluvias
En esta otra web proponen como actividades para hacer con motivio del Día Mundial del Agua proponernos hacer pequeños cambios en el día a día para evitar desperdiciar agua y reflexionar sobre este bien tan preciado, invitando a los niños y niñas a que sean los guardianes y protectores del agua con estas sencillas acciones:
  • Cerrar los grifos mientras se cepillan los dientes o enjabonan los platos.
  • Ducharse en lugar de bañarse, haciéndoles responsables del tiempo que están bajo la alcachofa de la ducha.
  • Lavar las frutas y verduras en un mismo recipiente y no dejando correr el agua del grifo.
  • Utilizar el lavavajillas solo cuando esté lleno, lo mismo con la lavadora.    
Pero también hay otras medidas a considerar que son menos obvias, porque su relación con el agua es menos evidente. Tal es el caso del consumo en general, no solo de agua directamente. Por ejemplo, los procesos de producción del algodón que se emplea en la ropa o de la carne para consumo alimentario requieren grandes cantidades de agua. Por eso, es necesario concienciar de que debemos adoptar un estilo de vida en el que limitemos el consumo de bienes materiales, por las consecuencias que este tiene sobre la disponibilidad de agua en particular, y sobre el equlibrio ambiental, en general. Como nos piden en esta web: no comprar, si no hace falta.
 

Sobre la temática del aprovechamiento de los recursos hídricos, es muy interesante el reportaje "El país del agua"del programa Enviado Especial, del que podeís ver fragmentos aquí. Como señalan en su presentación, en solo 20 años España será uno de los países con más problemas de agua en el mundo, ya que cada vez llueve menos, aumentan los periodos de sequía y las temperaturas van a seguir subiendo. En el reportajen, viaja a Australia, el territorio habitado más seco del planeta, y muestran las soluciones que allí se han desarrollado para aprovechar cada gota que cae del cielo y convertirla en agua potable.
 
Fuente
Según las edades de los niños y niñas, podemos plantear el visionado de alguno de estos fragmentos de vídeo y abrir un debate, planteándoles, por ejemplo que indiquen medidas para optimizar el aprovechamiento del agua que aparecen en el reportaje y que podrían implementarse en España. También se pueden plantear actividades como buscar (o incluso, inventar) una canción para escuchar en la ducha, que tenga la duración adecuada y nos indique cuando debemos terminar para no desperdiciar agua. ¡Os animo a que probéis!

No hay comentarios:

Publicar un comentario